BOLETÍN 9020
Boletín 9020
Revisión de información financiera
intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad
La
información financiera intermedia es información financiera que se prepara y se
presenta de acuerdo con el marco contable aplicable y comprende un juego
completo o un juego condensado de los estados financieros por un periodo más
corto que el ejercicio anual de la entidad.
Principios
generales de una revisión de información financiera intermedia.
El
auditor deberá de cumplir con el código de ética profesional el cual es emitido
por el instituto mexicano de contadores públicos, los principios que se
establecen en este código son:
- - Independencia
- - Objetividad
- - Diligencia y competencia profesional
- - Confidencialidad
- - Comportamiento profesional
El
auditor debe implementar procedimientos de control de calidad que son
relevantes como es la responsabilidad por la calidad del trabajo, requisitos
éticos, aceptación y continuación de las relaciones con el cliente.
Objetivo
de un trabajo para revisar información financiera intermedia
El
objetivo de un trabajo para revisar la información financiera es la de expresar
una opinión sobre si, con base en la revisión, ha llamado a su atención algo
que le haga creer que la información financiera intermedia no está preparada de
acuerdo con el marco contable aplicable. Una revisión de información financiera
intermedia no proporciona una base suficiente para expresar una opinión sobre
si la información financiera esta presentada razonablemente en todos los
aspectos importantes de acuerdo al marco contable aplicable.
Acuerdo
de los términos del trabajo
El
audito y el cliente deberán de acordar los términos del trabajo el cual debe de
estipularse en una carta convenio, el cual ayuda para evitar malos entendidos.
Investigación,
procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión
El
auditor debe de hacer investigaciones, principalmente con las personas responsables
de los asuntos financieros y contables, y realizar procedimientos analíticos y
otros procedimientos de revisión que le permitan concluir si con base en los
procedimientos realizados, algo le ha llamado la atención que le haga creer que
la información financiera intermedia no está preparada en todos los aspectos
importantes de acuerdo con el marco contable aplicable.
Una
revisión generalmente no requiere hacer pruebas a los registros contables mediante
inspección, observación o confirmación, si no que se limita a hacer
investigaciones con las personas responsables de los asuntos financieros y
contables.
Evaluación
de errores
El
auditor debe evaluar, individualmente y en forma agregada, si los errores no corregidos que han llamado
su atención son importantes para la información financiera intermedia. Estos errores
se deben de evaluar para determinar si se requiere hacer un ajuste importante a
la información financiera intermedia para que esté preparado en todos los
aspectos importantes, de acuerdo con el marco contable aplicable.
Comunicación
Cuando
como resultado de la revisión de la información financiera intermedia el
auditor cree que es necesario hacer un ajuste importante a dicha información para
que esté preparado de acuerdo con el marco contable aplicable deberá de comunicar
al nivel apropiado de la administración. Cuando la administración no responde
de manera adecuada el auditor deberá de infirmar a los encargados del gobierno
corporativo.
Limitaciones
al alcance
Una
limitación al alcance le impide al auditor completar la revisión de manera
adecuada. Cuando el auditor no puede completar la revisión deberá de comunicar
por escrito al nivel apropiado de la administración y a los encargados del
gobierno corporativo la razón por la que no puede completarse la revisión y
considerar si es apropiado emitir un informe.
Hola.
ResponderEliminarla informacion en base a los principios que se deben tomar es muy importante para el auditor interno ya que el auditor debe seguir el codigo de etica para realizar su trabajo y este este sustentado y tenga bases firmes para su presentacion.